Dejemos de lado la vanidad y hablemos de salud.
Aunque no lo creas, puede ser la edad en la que el ejercicio es más importante
Elizabeth Blackburn (premio Nobel de Medicina en el 2009), y un equipo de la Universidad de Misisipí realizaron un estudio con 6,500 adultos de entre 20 y 84 años, para relacionar el ejercicio regular con la salud global del individuo. Ellos tomaron muestras de sangre de los sujetos para estudiar la longitud de sus telómeros.
Los telómeros son los extremos finales de la cadena de ADN, los cuales se acortan con la edad, obesidad y el estrés. El proceso de reducción de los telómeros está relacionado con la longevidad y el envejecimiento. El objetivo centra de los investigadores era conocer la relación que existía entre el ejercicio diario y la reducción (o prevención de esta) de los telómeros.
Sin embargo, se sorprendieron al descubrir que la única relación significativa estaba en el grupo de entre 40 y 65 años. Cada vez que el sujeto realizaban ejercicio e iban aumentando la variedad de actividad física (ciclismo, caminata, pesas, etc), los niveles de reducción del telómeros bajaban.
Si bien no fue posible establecer una relación entre qué tipo de ejercicio exactamente es el que tiene mejor efectos, los resultados apuntan que para las personas de 40 en adelante es muy importante actividad física regular, de al menos una hora al día, esto ayuda a reducir las posibilidades de muerte prematura en un 39%.
Entonces, ya lo sabes, que la edad no sea una excusa ¡actívate y mantente saludable en todo momento!